Introducción:
Hoy en día se está imponiendo como herramienta educativa el uso de Blogs
dentro del sistema educativo formal. Todo ello ha conformado un nuevo enfoque de
colaboración donde el aprendizaje ha tomado una relación más íntima con nuevos medios de
enseñanza y aprendizaje. Nuestro trabajo tiene como objetivo analizar, por un lado, qué
modalidades de blogs son los que se utilizan en el aula, y por otro lado cuáles son las
finalidades que se les dan a estos Edublogs en los diferentes niveles educativos no
universitarios en nuestro país. Para este estudio se han tomado como muestra un total de 374
blogs educativos contenidos en los directorios de Blogs Científicos y Educativos de España,
Blogfesores y Aulablog. Consideramos que estos directorios son algunos de los que recogen
un amplio abanico de Edublogs.
SENTIDO DE LOS EDUBLOGS
Parece evidente que la educación electrónica es
un objetivo de la educación en la sociedad del
conocimiento y un instrumento de desarrollo de la
educación en la sociedad contemporánea. Una clave del éxito futuro en la
educación orientada a la sociedad del conocimiento
pasa por aprender a elegir y valorar en la educación,
tanto desde el punto de vista de los
profesores, como de los alumnos. El reto virtual para
los profesores no es la integración a cualquier
“precio”. Para los alumnos, desde el punto de vista
de la intervención pedagógica, no tiene sentido hacer
caso omiso de las condiciones de cambio que sin
lugar a dudas van a potenciar aspectos icónicos y
simbólicos que la situación ordinaria de aula no
contemplaba con la misma intensidad, ni con la
misma potencia formativa.
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS
EDUBLOGS
Como hemos apuntado anteriormente, los
Edublogs se definen como aquellos blogs cuyo
principal objetivo es apoyar un proceso de
enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo. En
estos últimos años muchos profesores están
utilizando los blogs para construir webs personales
dinámicas de forma fácil y sencilla, para compartir
ideas y proyectos o como un instrumento de soporte
para los contenidos curriculares. Basándonos en estas premisas nos ha parecido
interesante analizar, por un lado, qué modalidades de
blogs son los que se utilizan en el aula, y por otro
lado cuáles son las finalidades que se les dan a estos
Edublogs en los diferentes niveles educativos no
universitarios en nuestro país.
CONCLUSIONES
Dentro del currículo, el “Tratamiento de la
información y competencia digital” se destaca como
una de las ocho competencias básicas que han de ser
abordadas transversalmente. Una de las herramientas
que pueden trabajar esta y otras competencias son los
Edublogs. Podemos considerar que la utilización de
los blogs educativos favorece el aprendizaje de las
habilidades propias de la alfabetización o
competencia digital, tanto para los alumnos como
para los profesores, que necesitan un constante
reciclaje.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario