INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PROPIAS DE LOS DIFERENTES DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN (CUALITATIVO, CUANTITATIVO Y MIXTO) EN LA INVESTIGACIÓN EN PEDAGOGÍA.
Introducción:
Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. Mediante un conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar, conservar, re elaborar y transmitir los datos sobre estos conceptos. Las técnicas están referidas a la manera como se van a obtener los datos y los instrumentos son los medios materiales, a través de los cuales se hace posible la obtención y archivo de la información requerida para la investigación.
Resumiendo tenemos que los instrumentos son:
- Cualquier recurso que recopile información referente a la investigación.
− Es un mecanismo recopilador de datos.
− Son elementos básicos que extraen la información de las fuentes consultadas.
− Son los soportes que justifican y de alguna manera le dan validez a la investigación.
/− Como instrumentos de investigación son amplios y variados y van desde una simple ficha hasta un compleja y sofisticada encuesta.
¿Qué es lo que se recopila?
Cualquiera información o dato referente al contenido que elaboramos en consonancia directa con el problema planteado, la verificación de las variables y de la hipótesis formulada, La naturaleza del instrumento a utilizar dependerá del tipo de investigación. Debemos indicar que la aplicación de un instrumento no excluye a otro por cuanto puede ser que los complemente, por ejemplo una entrevista puede ser ampliada con una observación directa de los hechos: Válidas cuando mide lo que realmente desea medir, es su eficacia para predecir el comportamiento de los fenómenos que estudiamos y serán confiables cuando estén en relación con factores tales como a la consistencia y exactitud de los resultados, si esta se volviese a aplicar el resultado debería ser muy parecido o similar.
Cuando deben aplicarse las técnicas de recolección de información. Durante todo el proceso de la investigación, tanto para conformar el marco teórico, como en el marco metodológico; en el teórico dependemos más de la consulta bibliográfica y su fichaje; mientras que en el metodológico por ser el trabajo operativo de desmenuzar y escrutar las variables se requiere del manejo de Instrumentos más detallados, específicos y diversificados, los cuales debemos conocer suficientemente en cuanto a elaboración y aplicación, al respecto hay abundante biografía que nos daría la información que necesitamos.
Cómo aplicar estos instrumentos.
1.− Debes conocer qué es lo que vas a preguntar o determinar en función del problema planteado, de las variables presentes.
2.− Debes determinar cuál o cuáles son los instrumentos más idóneos para encontrar las respuestas que te inquietan.
3.− Debes conocer ese, o esos instrumentos en particular, cómo se aplica, cómo se elabora, el número de ítems Etc.
4.− Es recomendable una aplicación previa a un número reducido de entrevistados a objeto de poder corregir cualquiera falla.
5.−Es recomendable que los ítems formulados sean factibles de cuantificarse de llevarse a una tabla o gráfico donde puedas observar el comportamiento en detalle de esa variable investigada
6.− En la recopilación de datos debemos seguir entre otros los siguientes pasos: la selección de la técnica, su diseño, su aplicación y la recopilación de la información, para finalmente procesarla.
¿Cuáles son las técnicas de recopilación de informaciones?
Como las técnicas son variadas y amplias se suelen clasificar de acuerdo al dato que se busca, a la fuente de donde emana la observación y sus variaciones.
ENFOQUE CUANTITATIVO
Este enfoque cuenta con ciertas ventajas como la precisión,
la réplica y la predicción. Aquí el enfoque cuantitativo resulta ser un método
de investigación que utiliza los diferentes procesos junto con las estrategias
de secuencia lógica. Aquellos elementos hacen posible la recolección de
información, con el objetivo de responder a la pregunta polémica planteada; de
tal manera que se llegue a resolver el problema de investigación. Durante ese
proceso con la aplicación del presente enfoque es posible usar la recolección
de datos para probar hipótesis, identificar y medir fenómenos y probar teorías.
Así pues qué utilizamos el método hipotético deductivo y el análisis causa
efecto esperando minimizar errores, también debe ser totalmente objetivo;
alejando todo lo que concierne al investigador como pensamientos objetivos,
sentimientos, etc. En su proceso se plantea un problema concreto basándose en
la realidad objetiva.
WEB GRAFÍA: